Cuba, entre los países más corruptos

IRAK ENTRE LOS TRES MAS CORRUPTOS, Y EEUU BAJA CINCO PUESTOS.
La organización que lucha contra la corrupción y tiene su secretariado internacional en Berlín, destacó que "ningún país está libre de corrupción", como demuestra el hecho de que "casi la mitad de los países encuestados puntúan menos de tres (en una escala del 0 al 10, de más a menos corrupción)", según Label. Sorprende en el barómetro de 2006 el empeoramiento de Irak, que ha bajado más de 15 puestos, situándose entre los tres más corruptos.
"La atención mediática y el hecho de que estén llegando más recursos destinados a la reconstrucción, susceptibles de caer en las manos equivocadas podrían contribuir a explicar este aumento de la corrupción percibida", apuntó Label.
"Las instituciones nacionales de derecho luchan por salir adelante, pero aún no funcionan tan bien como deberían", añadió el director de Transparency International , David Nussbaum. El barómetro mide los niveles de corrupción en el sector público que perciben analistas económicos o expertos académicos de nueve instituciones independientes sobre encuestas realizadas en los dos últimos años, dentro y fuera de los respectivos países. El Indice de Percepción de la Corrupción 2006 es el más amplio realizado hasta ahora -con 163 países encuestados- y está encabezado por Finlandia, Islandia, Nueva Zelanda, Dinamarca, Singapur, Suecia, Suiza, Noruega, Australia y Países Bajos, que vendrían a ser los diez países donde la corrupción brilla casi por su ausencia. España se encuentra en el puesto 23, sin cambios con respecto al último listado, detrás de Estados Unidos, que ha caído 5 puestos.
Fonte: EFE
<< Página inicial